CERAMISTA EN CIERNES
En Galería Calle Entera un ceramista joven, Ricardo Nowinski, presenta una exposición de obras en una disciplina en la que incursionado con éxito particular su padre, el conocido Jaime Nowinski. A pesar del inevitable parentesco ( en todo sentido), cabe reconocer al artista cierta imaginación formal que le es propia.
ROBERTO DE ESPADA
El arte de la cerámica ha tenido - y - tiene en Uruguay creadores de enjundia que han logrado salir del matiz utilitario o decorativo para alcanzar estadios metáforicos que la hacen parte de la escultura. Ejemplo de ello serian las ultimas exposiciones de Silveira /Abbondanza, quienes propusieron todo un metalenguaje expresivo sobre la base del barro modelado en esquemáticas figuras que constituian todo un mundo que involucraba los problemas más urgentes de la humanidad. Esto así expresado puede sonar retórico. Pero para quienes tuvieron la posibilidad de examinar su trayectoria a partir de los mutantes cacharros de Tiro al blanco, su grandes muestras monográficas como La faz de la Tierra, por ejemplo, estarian de acuerdo en lo expresado.
Jaime Nowinski tracendió la calidad de excelente artesano para adquirir el bien ganado título de "artesano artifice" compartido con otros artistas como Aroztegui, Diaz Valdez, Agueda Dicancro, los muchos orfebres, etc. La muestra de hace pocos años de Jaime Nowinski en la Galería Latina, lo reconfirmo en el estatuto de artista con todo un mundo personal y atractivo realizado sobre la base morfológica de grades piezas que poseían todo el aspecto de chatarra de naves siderales.
Meritos y promesas
La obra de RN padece de la antipática cercania con la de su padre, pero no obstante logra, dentro de una expresión sin llegar a despegarse de la típica cerámica utilitaria, formulaciones con aciertos y sabiduría para resolver los problemas del oficio. Las suyas son obras del tipo de vasijas decoradas con esgrafiados profundos, muy simples, de cintura estrecha y boca ancha. Uno de los rasgos que las caracteriza, es el de tener la mayoria un estrchamiento hacia la cintura, lo que remite a la evocación del cuerpo femenino, como lo acota la cr´tica Amalia Polleri en su presentación. Tal estrechamiento es generalmente bruñido y contrasta con el resto del cacharro que luce una superficie trabajada. Sus jarras o cuencos posibilitan la contemporaneidad de lo texturado con lo liso, de lo trabajado con la mera elocuencia del material y aparecen elegantes y leves. A pesar de cargar con los créditos paternos RN aparece con personalidad y esta muestra hace pensar que estamos ante un nuevo ceramista que no habrá de quedarse con la mera decoración de elementos utilitarios. Incluso la reticencia de abusar de recursos efectistas, hablan de una modalidad prudente que no se deja seducir por los brillos más fáciles y glamorosos que la cerámica en ocasiones posibilita.
EL DIA CULTURAL. Martes 15 de Setiembre de 1992, Montevideo.